Comenzamos hablando de Tecnología en la Educación

La Tecnología y el Futuro De La Educación 

Imagen relacionada


 Antes de que llegara  la revolución digital, la enseñanza se basaba en el uso del lápiz, el papel y decenas de libros repletos de información, con poca creatividad, bajas estrategias educativas y sobretodo muy conductista. De tal manera que para el  siglo XXI, con la expansión de la revolución digital a todos los ámbitos de la vida cotidiana, la educación está sufriendo una progresiva transformación. Un proceso en el que se abandona el papel y el lápiz en favor de la pantalla táctil, y con ello, la estática metodología tradicional cede paso al dinamismo, la creatividad y la espontaneidad.


En este espacio, veremos la influencia de la tecnológica  en las escuelas, donde los conocimientos son impartidos de una forma más dinámica y, sobre todo, donde las mentes del mañana ya están siendo amaestradas bajo un paradigma completamente diferente.
De tal manera que podemos decir que las leyes educativas continuarían sufriendo reformas y adaptaciones acordes a los cambios de la época. Unas modificaciones que también trajeron consigo un cambio en la metodología que nos lleva hasta la situación actual.

Antes de entrar en detalle y en conocer cómo la tecnología está alterando y alterará las escuelas del futuro, es necesario comprender y analizar la metodología empleada por el profesor en la actualidad. Esta se resume en dos puntos principales:
  • Enseñanza. Los conocimientos son impartidos en clase mediante la transmisión oral de conocimientos, el uso de libros de texto y, en determinadas ocasiones, de Internet. Se muestran los conocimientos al alumno, se explican más detalladamente los aspectos conflictivos del temario y se fijan una serie de ejercicios y trabajos para tratar de afianzar esos conocimientos en la mente del alumno.
  • Evaluación. En la mayoría de casos, la adquisición de los conocimientos es verificada mediante tests periódicos en los que el alumno se enfrenta a diferentes cuestiones teóricas y prácticas asociadas a la materia. Tras ello, se asigna una calificación (generalmente entre 0 y 10) que refleja el nivel de conocimiento que el alumno tiene de la materia. 



Imagen relacionada
    
                                          

     Esta metodología clásica, aunque ha resultado efectiva en muchos casos, refleja numerosas carencias que llevan al estudiante a la desmotivación, el desinterés y, sobre todo, a una adquisición de conocimientos muy superficial. Unas carencias que, con la llegada de la tecnología a las escuelas y, sobre todo, con la transformación digital que está sufriendo la sociedad, están acentuándose más que nunca.
   Es por ello que con la transformación del lápiz y papel y la llegada de los primeros productos tecnológicos a las escuelas data, aproximadamente, de la segunda mitad del siglo XX. No obstante, no fue hasta la década de los noventa cuando la tecnología comenzó a tomar una mayor relevancia en las escuelas. El progresivo abaratamiento de los ordenadores, la llegada de nuevos formatos multimedia como Microsoft PowerPoint y la expansión de Internet como un método de comunicación universal abrieron por completo las puertas a la tecnología en las escuelas.
Pero porque surge esta tecnología en las escuelas hay tres grandes razones que nos marca hoy en día y lo es :
  • Falta de formación y aprovechamiento: la llegada de la tecnología a las escuelas debe estar acompañada de forma imperiosa por la formación del profesorado y, sobre todo, por el uso responsable por parte de los propios alumnos. Con el programa “Escuela 2.0” impulsado por el gobierno, este tipo de formación era mínima o nula, provocando un uso inadecuado de las herramientas y, por consiguiente, unos resultados muy deficientes.
  • La difícil situación económica: esto es por la falta de recursos económicos que tiene  hoy en día los padres para enviar a sus hijos a las escuelas, sin embargo se les hace mas fácil que desde la casa por medio del Internet reciban educación gratuita.
  • La existencia de retos educativos más tangibles y urgentes: es necesario priorizar necesidades considerando los reducidos recursos económicos que quedan disponibles, y entre esas necesidades prioritarias se encontraba la lucha contra el abandono escolar y la baja asistencia de los estudiantes a la escuela.
                      

                              Resultado de imagen para tecnologia educativa


Más allá del sistema educativo tradicional, la tecnología está posibilitando la llegada de nuevas formas de educación. Son tendencias conocidas como e-learning, las cuales permiten adquirir conocimientos y evaluarlos mediante plataformas virtuales. La fórmula del éxito es sencilla: contenido accesible y gratuito mezclado con una metodología dinámica y divertida. Es por ello que la tecnología a tenido un grandioso auge en la educación. pues a llegado a transformar de manera positiva la adquisición de los nuevos conocimientos. 

Imagen relacionada

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación

Perpectivas nacionales e internacionales en la educación a distancia