Nuevos enfoques para el aprendizaje y la enseñanza en la educación a distancia
La idea de un nuevo enfoque de enseñanza
y aprendizaje centrado en el alumno y en sus necesidades se ha vuelto
indiscutible para la educación. Actualmente resulta imprescindible
construir nuevos productos y formatos en la enseñanza, de tal manera que
hemos visto nacer una nueva forma de crear conocimiento.
La riqueza de nuevas oportunidades
Las nuevas generaciones de estudiantes son
diferentes a las de hace unos años, entre otras cosas porque usan más
tecnología en las aulas tradicionales. La tecnología se ha convertido
en algo natural en el día a día de los alumnos y se basan en ella para
gestionar sus vidas, por lo que no conciben que estudiar deba hacerse de manera
diferente. Si cada aspecto de sus vidas puede manejarse con un dispositivo de
control manual, entonces esperan que su educación se haga de la misma forma.
Por esta razón, es esencial explorar nuevos
modelos de enseñanza para mejorar el aprendizaje y en este empeño las
nuevas tecnologías han inyectado dinamismo a la educación online. Con las
opciones tecnológicas disponibles en la industria, en la actualidad es posible
contar con alternativas para aprender, conectar y hacer avanzar a la educación
en el más amplio sentido de la palabra.
Algunos de los principales obstáculos para recorrer el
arduo y largo camino de la educación se encuentran en factores como el
tiempo, la distancia y las exigencias de cada día (trabajos demandantes,
poca flexibilidad laboral…). En este sentido, la movilidad se
convierte en un aspecto de primera importancia, ya que hoy es indispensable que
los estudiantes puedan continuar su preparación profesional prácticamente desde
cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier parte del mundo.
A este fenómeno se le denomina “inclusión educativa”,
concepto que día a día cobra mayor relevancia a nivel global. Una vez más, la
tecnología -particularmente las tecnologías de la información y comunicación-
se posiciona como principal factor de cambio, siempre y cuando se utilice como
el eje rector de las nuevas estrategias en la educación.
La idea de un nuevo enfoque de enseñanza
y aprendizaje centrado en el alumno y en sus necesidades se ha vuelto
indiscutible para la educación. Actualmente resulta imprescindible
construir nuevos productos y formatos en la enseñanza, de tal manera que
hemos visto nacer una nueva forma de crear conocimiento.
La riqueza de nuevas oportunidades
Las nuevas generaciones de estudiantes son
diferentes a las de hace unos años, entre otras cosas porque usan más
tecnología en las aulas tradicionales. La tecnología se ha convertido
en algo natural en el día a día de los alumnos y se basan en ella para
gestionar sus vidas, por lo que no conciben que estudiar deba hacerse de manera
diferente. Si cada aspecto de sus vidas puede manejarse con un dispositivo de
control manual, entonces esperan que su educación se haga de la misma forma.
Por esta razón, es esencial explorar nuevos
modelos de enseñanza para mejorar el aprendizaje y en este empeño las
nuevas tecnologías han inyectado dinamismo a la educación online. Con las
opciones tecnológicas disponibles en la industria, en la actualidad es posible
contar con alternativas para aprender, conectar y hacer avanzar a la educación
en el más amplio sentido de la palabra.
Algunos de los principales obstáculos para recorrer el
arduo y largo camino de la educación se encuentran en factores como el
tiempo, la distancia y las exigencias de cada día (trabajos demandantes,
poca flexibilidad laboral…). En este sentido, la movilidad se
convierte en un aspecto de primera importancia, ya que hoy es indispensable que
los estudiantes puedan continuar su preparación profesional prácticamente desde
cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier parte del mundo.
A este fenómeno se le denomina “inclusión educativa”,
concepto que día a día cobra mayor relevancia a nivel global. Una vez más, la
tecnología -particularmente las tecnologías de la información y comunicación-
se posiciona como principal factor de cambio, siempre y cuando se utilice como
el eje rector de las nuevas estrategias en la educación.
Soluciones tecnológicas:
Si bien la industria ofrece distintas soluciones
tecnológicas, es importante considerar las características de las
herramientas existentes, de manera que solventen las necesidades educativas de
las instituciones que busquen dar un paso hacia esta tendencia de
transformación digital. Por ello, a continuación se listan algunas de
las cualidades que se posicionan en el mercado y que distintas
universidades del mundo las colocan ahora como referencia a nivel global.
Gestión
del Aprendizaje:
Learning Management System:
Es indispensable contar con un Sistema de Gestión de
Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) que involucre todos los aspectos de
la educación, es decir, que ofrezca a las personas nuevas formas de
interactuar y conectar. Existen aplicaciones que ofrecen una optimización
del tiempo inigualable, ya que la clasificación y envío de tareas son
actividades que pueden hacerse de forma simultánea prácticamente desde
cualquier lugar.
Colaboración
en tiempo real:
colaborar e interactuar en tiempo real es fundamental
para ejercer este nuevo modelo educativo. Aulas virtuales, oficinas y
espacios en los que las posibilidades son casi infinitas, ahora son una
realidad. Nunca fue posible vivir una experiencia educativa de manera tan
cercana a pesar de la distancia como lo es ahora.
Conexiones fiables: para conectarse con
confianza hay que tener en cuenta la facilidad con la que una plataforma
facilita la comunicación en cualquier momento y desde cualquier
lugar. Notificaciones y aplicaciones de extensión de la
comunidad para crear mensajes instantáneos se vuelven esenciales en este
nuevo esquema. Calidad, velocidad y fiabilidad son características
primordiales, además de la seguridad, privacidad y protección de datos.
Solución
educativa integrada:
una plataforma robusta exige que todos los servicios y
datos de sus usuarios estén concentrados en un mismo lugar: fuentes de
contenidos, programas de aprendizaje, interacción alumno-profesor o
alumno-alumno. Es por eso que las aplicaciones en este sentido deben ofrecer
certeza y comodidad para controlar los recursos, proteger los activos y reducir
costes de forma general.
Comunidades
conectadas:
fidelización y Lifelong Learning: para
conocer las necesidades reales de los usuarios y conseguir el éxito
hay que considerar una solución que garantice el compromiso de uso de sus
estudiantes. Debe ser capaz de conectar los diversos grupos que componen
la comunidad, la institución, las clases, los equipos, ex alumnos, a fin de que
todos puedan comunicarse de forma segura y eficaz y continuar formándose
durante toda la vida.
Eficiencia
y Análisis: Learning Analytics:
para entender el uso correcto de la información y hacer
diagnósticos de mejora, una solución eficiente debe ser capaz de almacenar
los datos y permitir el análisis en su conjunto para dotar de un sentido
constructivo y de mejora al proyecto. Además, la facilidad, comodidad y
seguridad en su uso no deben ser un problema.
Aprendizaje
Móvil: finalmente, la movilidad no podía quedar
exenta de este nuevo modelo educativo, ya que las soluciones en esta materia
deben garantizar una experiencia interactiva aquí, allá y en cualquier lugar.
Tener acceso a todos los aspectos de esta experiencia educativa en los
dispositivos móviles podría, incluso, no ser considerada una opción, sino una
obligación.
En definitiva, la implementación de la tecnología en
las instituciones educativas y empresas no va
a transformar por si misma la educación. La tecnología tiene que ser
entendida como un facilitador de la innovación en la educación y la
formación en un sentido amplio. La tecnología es el motor de la innovación para
el aprendizaje desde el punto de vista de conectividad, ubicuidad,
multicanalidad o movilidad, entre otros.
Los avances tecnológicos permitirán
la democratización y acceso a la educación, así como la globalización e
internacionalización del sector educativo fomentando el atraer talento de todo
el mundo y enriqueciendo la comunidad de estudiantes que pueden proceder de
diversos perfiles culturales y sociales.
La idea de un nuevo enfoque de enseñanza
y aprendizaje centrado en el alumno y en sus necesidades se ha vuelto
indiscutible para la educación. Actualmente resulta imprescindible
construir nuevos productos y formatos en la enseñanza, de tal manera que
hemos visto nacer una nueva forma de crear conocimiento.
La riqueza de nuevas oportunidades
Las nuevas generaciones de estudiantes son
diferentes a las de hace unos años, entre otras cosas porque usan más
tecnología en las aulas tradicionales. La tecnología se ha convertido
en algo natural en el día a día de los alumnos y se basan en ella para
gestionar sus vidas, por lo que no conciben que estudiar deba hacerse de manera
diferente. Si cada aspecto de sus vidas puede manejarse con un dispositivo de
control manual, entonces esperan que su educación se haga de la misma forma.
Por esta razón, es esencial explorar nuevos
modelos de enseñanza para mejorar el aprendizaje y en este empeño las
nuevas tecnologías han inyectado dinamismo a la educación online. Con las
opciones tecnológicas disponibles en la industria, en la actualidad es posible
contar con alternativas para aprender, conectar y hacer avanzar a la educación
en el más amplio sentido de la palabra.
Algunos de los principales obstáculos para recorrer el
arduo y largo camino de la educación se encuentran en factores como el
tiempo, la distancia y las exigencias de cada día (trabajos demandantes,
poca flexibilidad laboral…). En este sentido, la movilidad se
convierte en un aspecto de primera importancia, ya que hoy es indispensable que
los estudiantes puedan continuar su preparación profesional prácticamente desde
cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier parte del mundo.
A este fenómeno se le denomina “inclusión educativa”,
concepto que día a día cobra mayor relevancia a nivel global. Una vez más, la
tecnología -particularmente las tecnologías de la información y comunicación-
se posiciona como principal factor de cambio, siempre y cuando se utilice como
el eje rector de las nuevas estrategias en la educación.

Soluciones tecnológicas:
Si bien la industria ofrece distintas soluciones
tecnológicas, es importante considerar las características de las
herramientas existentes, de manera que solventen las necesidades educativas de
las instituciones que busquen dar un paso hacia esta tendencia de
transformación digital. Por ello, a continuación se listan algunas de
las cualidades que se posicionan en el mercado y que distintas
universidades del mundo las colocan ahora como referencia a nivel global.
Gestión
del Aprendizaje:
Learning Management System:
Es indispensable contar con un Sistema de Gestión de
Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) que involucre todos los aspectos de
la educación, es decir, que ofrezca a las personas nuevas formas de
interactuar y conectar. Existen aplicaciones que ofrecen una optimización
del tiempo inigualable, ya que la clasificación y envío de tareas son
actividades que pueden hacerse de forma simultánea prácticamente desde
cualquier lugar.
Colaboración
en tiempo real:
colaborar e interactuar en tiempo real es fundamental
para ejercer este nuevo modelo educativo. Aulas virtuales, oficinas y
espacios en los que las posibilidades son casi infinitas, ahora son una
realidad. Nunca fue posible vivir una experiencia educativa de manera tan
cercana a pesar de la distancia como lo es ahora.
Conexiones fiables: para conectarse con
confianza hay que tener en cuenta la facilidad con la que una plataforma
facilita la comunicación en cualquier momento y desde cualquier
lugar. Notificaciones y aplicaciones de extensión de la
comunidad para crear mensajes instantáneos se vuelven esenciales en este
nuevo esquema. Calidad, velocidad y fiabilidad son características
primordiales, además de la seguridad, privacidad y protección de datos.
Solución
educativa integrada:
una plataforma robusta exige que todos los servicios y
datos de sus usuarios estén concentrados en un mismo lugar: fuentes de
contenidos, programas de aprendizaje, interacción alumno-profesor o
alumno-alumno. Es por eso que las aplicaciones en este sentido deben ofrecer
certeza y comodidad para controlar los recursos, proteger los activos y reducir
costes de forma general.
Comunidades
conectadas:
fidelización y Lifelong Learning: para
conocer las necesidades reales de los usuarios y conseguir el éxito
hay que considerar una solución que garantice el compromiso de uso de sus
estudiantes. Debe ser capaz de conectar los diversos grupos que componen
la comunidad, la institución, las clases, los equipos, ex alumnos, a fin de que
todos puedan comunicarse de forma segura y eficaz y continuar formándose
durante toda la vida.
Eficiencia
y Análisis: Learning Analytics:
para entender el uso correcto de la información y hacer
diagnósticos de mejora, una solución eficiente debe ser capaz de almacenar
los datos y permitir el análisis en su conjunto para dotar de un sentido
constructivo y de mejora al proyecto. Además, la facilidad, comodidad y
seguridad en su uso no deben ser un problema.
Aprendizaje
Móvil: finalmente, la movilidad no podía quedar
exenta de este nuevo modelo educativo, ya que las soluciones en esta materia
deben garantizar una experiencia interactiva aquí, allá y en cualquier lugar.
Tener acceso a todos los aspectos de esta experiencia educativa en los
dispositivos móviles podría, incluso, no ser considerada una opción, sino una
obligación.
En definitiva, la implementación de la tecnología en
las instituciones educativas y empresas no va
a transformar por si misma la educación. La tecnología tiene que ser
entendida como un facilitador de la innovación en la educación y la
formación en un sentido amplio. La tecnología es el motor de la innovación para
el aprendizaje desde el punto de vista de conectividad, ubicuidad,
multicanalidad o movilidad, entre otros.
Los avances tecnológicos permitirán
la democratización y acceso a la educación, así como la globalización e
internacionalización del sector educativo fomentando el atraer talento de todo
el mundo y enriqueciendo la comunidad de estudiantes que pueden proceder de
diversos perfiles culturales y sociales.


Comentarios
Publicar un comentario